De
acuerdo al Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los
accidentes son la principal causa de muerte infantil representando el 40% del
total de muertes en niños de 1 a 14 años de edad. En el periodo vacacional es
más frecuente que los niños y niñas sufran accidentes en el hogar, debido a que
su curiosidad y aventura son parte de su naturaleza.
Para
evitar que nuestros hijos e hijas sufran accidentes en el hogar, es importante
adoptar las siguientes medidas:
Asegurar
puertas y ventanas con cerraduras, alejar cunas o muebles de las ventanas
además de mantener cerrado el acceso a la azotea con el fin de evitar caídas.
Los
medicamentos deben de estar fuera del alcance los niños y niñas, guardados bajo
llave para prevenir intoxicaciones.
Vigilar
en todo momento al niño o niña que se encuentre en una bañera y evitar dejar
cubetas llenas con agua para evitar ahogamiento.
Mantener
a los niños y niñas lejos de la cocina y de fuentes de calor además de colocar los
cuchillos u objetos punzocortantes alejados de ellos.
Cualquier
sustancia tóxica o producto de limpieza que se utilice en el hogar debe de
estar fuera del alcance de los niños y bajo llave para prevenir intoxicaciones.
Al
realizar maniobras con su vehículo, es importante verificar que no se encuentre
ninguna persona cerca.
Los Servicios de Salud (SSO) alertan a los
padres de familia para que cuiden a sus hijos, así como a los adultos mayores,
ya que durante las vacaciones escolares, los accidentes se incrementan hasta en
un 15 por ciento.En el hogar y sitios de recreo o esparcimiento, los menores corren riesgos de sufrir algún percance por quemaduras por cohetes, juegos inseguros, presencia de sustancias tóxicas, líquidos hirvientes, descargas eléctricas por series navideñas y cortaduras por objetos punzocortantes.
las quemaduras ocupan el primer lugar de incidentes en el hogar, seguido de los ahogamientos y envenenamientos, así como las caídas en adultos mayores, y es que éstos son prevenibles hasta en un 90 por ciento, por lo que es necesario que los responsables de familia identifiquen situaciones peligrosas y enseñen a los niños cómo evitarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario