Entradas populares
-
MEDIDAS DE PREVENCION En el Hogar: ü Colocar luces a la entrada de la casa. ü Asegurar la existencia de pasamanos en escale...
-
QUE SON LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR Los accidentes en el hogar se definen como aquellos acontecimientos inesperados que ocurren tanto ...
-
EL HOGAR ES UNO DE LOS LUGARES DONDE SE PRODUCE UN MAYOR NÚMERO DE ACCIDENTES. ¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir un accidente e...
-
antecedentes del problema De acuerdo al Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los accidentes son la principal ca...
martes, 12 de mayo de 2015
MEDIDAS DE PREVENCION
En el Hogar:
ü Colocar
luces a la entrada de la casa.
ü Asegurar
la existencia de pasamanos en escaleras y pasillos que provean buen agarre.
ü Liberar
cualquier obstáculo para el paso.
ü Hacer
visible el número exterior de la casa.
ü Fijar
los tapetes antiderrapantes y las alfombras.
ü Tener
disponible un botiquín de primeros auxilios.
ü Disponer
de los números de emergencia y/o familiares.
ü Mantener
en buenas condiciones los escalones y que estén construidos con material
antiderrapante.
ü Colocar
los instrumentos más pesados en los estantes más bajos y los más ligeros en los
más elevados.
ü Evitar
cocinar con ropa suelta o ropa de dormir.
ü Utilizar
banquitos sólidos que puedan asegurarse y que no sean móviles.
En el baño:
ü Colocar
en el piso material antiderrapante.
ü Colocar
pasamanos en los muros de la regadera y sanitario.
ü Colocar
sujetadores en la tina de baño y en la regadera.
ü Considerar
el uso de una silla en el baño para la regadera.
ü Mantener
los pisos secos y sin objetos tirados en el suelo.
En la recamara:
ü Tener
una luz de noche en la recamara.
ü Colocar
los calentadores portátiles lejos de los lugares susceptibles de incendiarse.
ü No
usar camisones ni batas largas porque puede tropezarse.
ü Reparar
sillas, bancos o escaleras flojas, rotas o en mal estado.
ü Mantener
fijos a la pared estantería y libreros.
ü Tener
cuidado con los movimientos rápidos de los niños pequeños y las mascotas,
porque lo pueden empujar.
ü Tomarse
el tiempo necesario para recuperar el equilibrio después de levantarse de una
silla o cama, aprender a agacharse y a enderezarse lentamente. Sobre todo al
levantar algún objeto o niño pequeño.
QUE SON LOS ACCIDENTES EN EL HOGAR
Los
accidentes son eventos no intencionales que resultan en una lesión corporal
cuya mayor frecuencia ocurre en el hogar. Al hablar de la mortalidad por grupos
de edad, observamos que ocupa el cuarto lugar como causa de muerte en menores
de un año (4%); el primer lugar de mortalidad en edad preescolar, de 1 a 4 años
(23%) y en escolares de 5 a 14 años (28.8%). Los accidentes ocasionan que
muchos más niños de los que mueren queden con algún tipo de discapacidad.
Los
accidentes en el hogar se definen como aquellos acontecimientos inesperados que
ocurren tanto en la vivienda propiamente dicha como en el patio, el jardín, el garaje,
el acceso a pisos o las escaleras.
factores de riesgo
ü Niños
menores de 5 a 14 años
ü Amas
de casa
ü Adultos
mayores
ü Personas
con alguna discapacidad
tipos de accidentes dentro del hogar
ü asfixia
ü caídas
ü quemaduras
ü intoxicaciones
ü electrocuciones
antecedentes del problema
En el hogar y sitios de recreo o esparcimiento, los menores corren riesgos de sufrir algún percance por quemaduras por cohetes, juegos inseguros, presencia de sustancias tóxicas, líquidos hirvientes, descargas eléctricas por series navideñas y cortaduras por objetos punzocortantes.
las quemaduras ocupan el primer lugar de incidentes en el hogar, seguido de los ahogamientos y envenenamientos, así como las caídas en adultos mayores, y es que éstos son prevenibles hasta en un 90 por ciento, por lo que es necesario que los responsables de familia identifiquen situaciones peligrosas y enseñen a los niños cómo evitarlos.
De
acuerdo al Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los
accidentes son la principal causa de muerte infantil representando el 40% del
total de muertes en niños de 1 a 14 años de edad. En el periodo vacacional es
más frecuente que los niños y niñas sufran accidentes en el hogar, debido a que
su curiosidad y aventura son parte de su naturaleza.
Para
evitar que nuestros hijos e hijas sufran accidentes en el hogar, es importante
adoptar las siguientes medidas:
Asegurar
puertas y ventanas con cerraduras, alejar cunas o muebles de las ventanas
además de mantener cerrado el acceso a la azotea con el fin de evitar caídas.
Los
medicamentos deben de estar fuera del alcance los niños y niñas, guardados bajo
llave para prevenir intoxicaciones.
Vigilar
en todo momento al niño o niña que se encuentre en una bañera y evitar dejar
cubetas llenas con agua para evitar ahogamiento.
Mantener
a los niños y niñas lejos de la cocina y de fuentes de calor además de colocar los
cuchillos u objetos punzocortantes alejados de ellos.
Cualquier
sustancia tóxica o producto de limpieza que se utilice en el hogar debe de
estar fuera del alcance de los niños y bajo llave para prevenir intoxicaciones.
Al
realizar maniobras con su vehículo, es importante verificar que no se encuentre
ninguna persona cerca.
Los Servicios de Salud (SSO) alertan a los
padres de familia para que cuiden a sus hijos, así como a los adultos mayores,
ya que durante las vacaciones escolares, los accidentes se incrementan hasta en
un 15 por ciento.En el hogar y sitios de recreo o esparcimiento, los menores corren riesgos de sufrir algún percance por quemaduras por cohetes, juegos inseguros, presencia de sustancias tóxicas, líquidos hirvientes, descargas eléctricas por series navideñas y cortaduras por objetos punzocortantes.
las quemaduras ocupan el primer lugar de incidentes en el hogar, seguido de los ahogamientos y envenenamientos, así como las caídas en adultos mayores, y es que éstos son prevenibles hasta en un 90 por ciento, por lo que es necesario que los responsables de familia identifiquen situaciones peligrosas y enseñen a los niños cómo evitarlos.
viernes, 24 de abril de 2015
accidentes en el hogar
EL HOGAR ES UNO DE LOS
LUGARES DONDE SE PRODUCE UN MAYOR NÚMERO DE ACCIDENTES.
¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir
un accidente en el hogar?
¢Niños de 5 a 14 años.
¢Amas de casa.
¢Adultos mayores.
¢Discapacitados.
Accidentes mas frecuentes en el
hogar
¢ASFIXIA
¢CAÍDAS
¢QUEMADURAS
¢INTOXICACIONES
¢ELECTROCUCIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)